¿El “Nuevo” o “Renovado” Pacto?

Mientras que los hermanos vuelven cada vez más a la observancia de las raíces hebraicas de la fe verdadera y sienten el llamado a observar Torah, la cuestión se ha planteado en cuanto a el tipo de pacto que ahora estamos bajo. Cristianos verdaderos declaran la importancia de la ley (Torah) de Yahweh y obediencia a ella. Esto lo hacemos como fruta de nuestra salvación en vez de como el medio de obtenerla (justificación por los trabajos). Asi mismo realizamos que la opinion común en la cristiandad del nuevo pacto es incorrecta.

La opinión del Cristiano indica que los creyentes ya no estan “bajo la ley” significando (en sus mentes) que no tienen que obedecer las “leyes del Antiguo Pacto”, si no solamente del nuevo pacto, las “leyes de amor”. Este tema se ha abordado en mi estudio titulado, “La Ley y el Creyente del Nuevo Pacto,” así que no lo repasaré aquí.

Es esta errónea creencia Cristiana del Nuevo Pacto que ha llevada muchos a rechazar la idea de un pacto enteramente nuevo, a favor de un pacto “renovado”. Ahora que ven la continuación de la ley (Torah), no pueden, al igual que la mayoría de los Cristianos, armonizar las leyes del Antiguo Pacto con las del Nuevo Pacto.

Una nueva versión de la biblia llamada “Las Escrituras”, que es favorecida por muchos “Messianicos”, también ha aportado a la propagación de este error traduciendo Heb.8: 8 como “pacto renovado”. Irónicamente, esta misma version tradujo Jer 31:31, de donde Heb.8: 8 fue cotizado como “nuevo” pacto.

Mi intención es plantear la cuestión independientemente de si los creyentes están bajo un pacto “renovado” (el viejo pacto que es renovado) o si estamos bajo un “nuevo” pacto (el antiguo abolido y un nuevo pacto creado). Esta última declaracion es mi entendimiento actual.

El nuevo pacto Profetizado

Comencemos cotizando la profecía de Jeremiah referente al nuevo pacto.

        “He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Jacob y la casa de Judá:

      No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, bien que fuí yo un marido para ellos, dice Jehová:

      Mas éste es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en sus entrañas, y escribiréla en sus corazones; y seré yo á ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.

      Y no enseñará más ninguno á su prójimo, ni ninguno á su hermano, diciendo: Conoce á Jehová: porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová: porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado.”  Jeremiah 31:31- 34, Reina Valera

Los términos del nuevo pacto

La Parte de Yahweh

Yahweh escribirá sus leyes en los nuevos corazones de su pueblo (Jer.31: 33; Ezek.36: 26).

Yahweh causará que su pueblo le conozca más profundamente que antes (Jer.31: 34).

Yahweh perdonará los pecados de su pueblo (Jer.31: 34; Ezek.36: 25).

Yahweh morará en los corazones de su pueblo al darle su Espíritu Santo (Ezek.36: 26-27).

Yahweh hará que su pueblo guarde sus estatutos y juicios mediante el Espíritu Santo que morara en ellos (Ezek.36: 27; 16:13 de Juan).

Yahweh dará a su pueblo la tierra prometida (Ezek.36: 24; 37:26).

Yahweh multiplicará  su pueblo una vez que ellos entren a la tierra prometida (Ezek.37: 26).

Yahweh morará en su santuario/templo que estaraáen medio de su pueblo (Ezek.37: 26-28).

La Parte del hombre

1)   el hombre debe confesar a el Maestro Yeshua y creer en su resurrección - “Que si confesares con tu boca al Maestro Yeshua, y creyeres en tu corazón que [Yahweh] le levantó de los muertos, serás salvo.

Porque con el corazón se cree para justicia; mas con la boca se hace confesión para salud.” (Romans 10:9-10)

Lo antedicho es cierto porque Yeshua es unico medio por el cual el hombre puede entrar en el nuevo pacto. Yeshua dijo:

“Yeshua le dice: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Padre, sino por mí.” (Jn.14: 6)

En Lucas 22:20, Yeshua dijo:

“Asimismo también el vaso, después que hubo cenado, diciendo: Este vaso es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.”

Cuando confesamos a Yeshua, decimos que aceptamos a el y su sacrificio de sangre por nosotros como la “manera” de acercarnos a el Padre y como el medio de entrar en el nuevo pacto. El Antiguo Pacto era “dedicado” o ratificado con sangre de animales:

       “De donde vino que ni aun el primero fué consagrado sin sangre.

      Porque habiendo leído Moisés todos los mandamientos de la ley á todo el pueblo, tomando la sangre de los becerros y de los machos cabríos, con agua, y lana de grana, é hisopo, roció al mismo libro, y también á todo el pueblo,

      Diciendo: Esta es la sangre del testamento que Dios os ha mandado.” (Heb.9: 18-20; también Ex.24:6-8)

El nuevo pacto fue ratificado con mejor sangre y mejor sacrificio (Heb.9: 23).

¿Qué tal sobre la parte sobre la creencia que Yahweh lo resucito? Esto es necesario por tres razones. Al creer esto reconocemos:

1) que nuestro Salvador es la via Verdadera y VIVA para llegar al Padre.

2) que Yahweh es el Elohim de los vivos.

3) es nuestra esperanza que Yahweh nos levantará de entre los muertos como lo hizo con Yeshua.

2) El hombre debe arrepentirse de sus pecados y ser bautizado –

      “Sepa pues ciertísimamente toda la casa de Israel, que á éste Jesús que vosotros crucificasteis, Dios ha hecho Señor y Cristo. Entonces oído esto, fueron compungidos de corazón, y dijeron á Pedro y á los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?

      Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.

      Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamaré. ” (Hechos 2: 36-39).

El arrepentimiento (reconocer nuestros pecados o transgresiones en contra de las leyes de Yahweh y dejar de transgedir) es necesario para que Yahweh realise su parte de perdonar nuestros pecados (Jer.31: 34; Ezek.36: 25).

El bautismo es necesario para lavarnos de nuestro pecados (Hechos 22:16) y como símbolo que deseemos tambien asi poner a la muerte nuestro viejo hombre y resucitar como un nuevo hombre que caminara bajo el nuevo pacto como lo hizo nuestro Salvador (Rom.6: 3-11).

3) el hombre debe obedecer a Yahweh y Yeshua como fruto del amor hacia ellos.

      “En esto conocemos que amamos á los hijos de Dios, cuando amamos á Dios, y guardamos sus mandamientos.

      Porque este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son penosos.” (1 Jn 5:2-3)

“Si me amáis, guardad mis mandamientos;” (Jn.14: 15)

“Respondió Jesús, y díjole: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos á él, y haremos con él morada.” (Jn.14: 23)

La obediencia a los mandamientos de Yahweh y de Yeshua es el fruto de nuestra entrada a el nuevo pacto a través de el Mesías Yeshua. Puesto que el pecado es la transgresión de la ley (1 Jn.3: 4) y puesto que Yahweh perdonó nuestros pecados, no debemos tener ningun deseo de continuar en los mismos pecados que nos fueron perdonaros. Los adúlteros se apartan del adulterio, transgedores del Sábado se apartan de transgedirlo, los ladrones dejan de robar, los mentirosos dejan de mentir, etc.

¿“Nuevo” o “renovado”?

El Espíritu Santo inspiró que la palabra “chadashah”, (femenino de #2319 Strong’s), fuera utilizada en la mayoría de las versiones traducida como “nuevo”. Tiene el significado de frescura y fue traducida como “fresca”  “cosa nueva”. Strong’s dice que su raíz es #2318, “chadash”, deletreado igual que el masculino de #2319, pero con diferentes puntos vocales.

Si usted estuviera leyendo el texto Hebreo como Yahweh lo inspiró originalmente (sin puntos vocales), usted necesitaría determinar el significado de la palabra “chadash” basado en su contexto. Abajo están algunos ejemplos de cómo “chadash” puede solamente ser traducida  “nuevo”  seguidos por otros ejemplos de cómo “chadash” se puede traducir solamente como “renovado”.

“Nuevo”

Ex.1: 8 - “un nuevo rey sobre Egipto”

De.24: 5 - “Cuando tomare alguno mujer nueva”

Jg.16: 12 - “Y Dalila tomó cuerdas nuevas”

Job 32:19 - “De cierto mi vientre está como el vino que no tiene respiradero, Y se rompe como odres nuevos.”

“Renovado”

Ps.103: 5 - “El que sacia de bien tu boca De modo que te rejuvenezcas como el águila.”

Ps.104: 30 – “Envías tu espíritu, críanse: Y renuevas la haz de la tierra.”

La.5: 21 – “Vuélvenos, oh Jehová, á ti, y nos volveremos: Renueva nuestros días como al principio.”

Puesto que el contexto determina el significado, miremos el contexto de Jer.31: 31-33. El verso 32 dice que el “nuevo” pacto NO será como el pacto hecho cuando salieron de Egipto (el pacto en el Monte  Sinaí). Un pacto “renovado” sería muy similar al pacto de Sinaí, pero un “nuevo” pacto no serra asi.

El verso 32 también dice que el pacto original fue quebrantado y una vez quebrantado se hace nulo y sin efecto. Un “nuevo” pacto fue necesario porque el viejo ya no era valido. Algo que ya no es valido no puede ser renovado. Usted no puede renovar una casa que se ha quemado hasta la tierra, o una calabaza que se ha destruido, o cualquier cosa que ha desaparecido.

Heb. 8:13 lee:

“Diciendo, Nuevo Pacto, dió por viejo al primero; y lo que es dado por viejo y se envejece, cerca está de desvanecerse.”

El Viejo Pacto desaparecería  haciéndolo imposible de renovar. Lo que era necesario era un nuevo pacto, no como el anterior.

El verso 33 dice que el nuevo pacto tendría la ley (Torah) escrita en los corazones del pueblo en vez de en las tablas de piedra. Los diez mandamientos son el corazón de la Torah. Mientras que esos mandamientos  se quederon intactos al cambiar de un pacto al otro, hubieron muchas leyes bajo el pacto de Sinaí que no se hicieron fisicamente parte del nuevo pacto. Por ejemplo, las leyes que se podian observar solamente en la tierra de Israel, leyes sacrificatorias, leyes relacionadas con el templo, leyes judiciales tales como a pedrar y la de ley de consumir el agua amarga para una mujer sospechada de adulterio.

Éste no es decir que se han abolido esas leyes y solamente seguimos los diez mandamientos. Las leyes sacrificatorias, por ejemplo, no deben ser guardadas hoy vertiendo sangre de animales, sino mediante el sacrificio del Mesías para todos y para siempre. Cuando pecamos bajo el nuevo pacto, podemos ir ante Yahweh con Yeshua como nuestro ofrenda por el pecado.

Yeshua es también nuestro Gran Sacerdote  el cual ministeria diariamente e intercede por nosotros en el templo celestial. Así pues, mientras que las leyes del antiguo pacto que tenian que ver con el templo, no son aplicables para nosotros en vista de un templo terrenal, son todavía aplicables en referencia con el templo celestial.

Si el contexto de Jer.31: 31-33 no está bastante claro para establecer el significado de “chadash”, podemos entonces leer la versión del Septuaginta.  Esta fue traducida por Judios a el Griego más de doscientos años antes del Mesías. Los judíos de ese día utilizaron la palabra griega “kainen”, una forma de Strong’s # 2537 “kainos”. Ésta es la misma palabra que los manuscritos griegos del Nuevo Pacto utilizan en Heb.8: 8 al cotizar Jer.31: 31. Esta misma palabra fue utilizada en referencia a las “nuevas botellas” (Mt.9: 17), nuevo vs tesoros viejos (Mt.13: 52), una “nueva” tumba (27:60 del Mt), “nueva” doctrina (Mark 1: 27), “nuevas” lenguas (Mark 16: 17), un “nuevo” nombre (Ap.2: 17), una “nueva” canción (Ap.5: 9), . . .

Ningunos de estos ejemplos se pueden traducir como  “renovado”  es por esto que el Griego tiene una palabra específica que quiere decir “renovar”. Esta es Strong’s #341, “anakainoo”. Esta palabra viene de #2537 con el prefijo “ane” #303 anadido.

Una variación de “anakainoo”, “anakainison” fue usada en La.5: 21 para “renueva nuestros días”.. Variaciones de “anakainoo” también fueron utilizadas en Ps.103: 5 – “El que sacia de bien tu boca De modo que te rejuvenezcas como el águila” y el 104:30 - “Y renuevas la haz de la tierra.”

Antiguo vs. Nuevo

Hemos visto hasta ahora del contexto inmediato que el Primero y el Segundo Testamento Griego apoyan un “nuevo” pacto en vez de un pacto “renovado”. Ahora veamos otras referencias a este nuevo pacto que prueban que es de hecho “nuevo” y “no renovado”.

En Gal.4: 21-31, el apóstol Pablo ofrece una alegoría para explicar la diferencia entre el pacto en Sinaí (el antiguo pacto) y el nuevo pacto. Él explica cómo el viejo pacto lleva a la esclavitud y el nuevo pacto a la libertad. Él concluye diciendo, “no somos hijos de la sierva, mas de la libre” (vs.31). Por lo tanto, debemos, “Echa fuera á la sierva” (vs.30), no renovarla.

Es imposible renovar algo que se va a desechar. Solamente las cosas que se guardan pueden ser renovadas. Si usted tiene un modelo T Ford, usted puede renovarlo mientras usted lo tenga. Si usted lo echa a fuera en la basura donde cojera moho y decae hasta que se caiga en pedazos (Heb.8: 13), no puede ser posiblemente renovado. No me mal entienda por favor. El viejo pacto era glorioso, no desperdicio. Apenas estoy intentando hacer una analogía.

En 2 Cor.3, Pablo nos dice algunos de los problemas con el antiguo pacto en relacion con los hijos de Israel. Por supuesto, como Heb.8: 8 dice, el problema con el antiguo pacto estaba con la gente, no con el pacto. Sin embargo, debido a la manera que el viejo pacto fue administrado con referencia a un pueblo desobediente, éste era muy problemático.

Pablo dice que era una “el ministerio de muerte” y una “el ministerio de condenación” (vss. 7 y 9). Cuando la ley era transgredida (pecado) traiga muerte y condenación para ésos bajo su domino, porque la paga del pecado es muerte (Rom.6: 23; Ezek.18: 20). Un remedio temporal estaba disponible en los sacrificios de animales, pero la sangre de toros y de cabros no podía quitar pecado permanentemente (Heb.10: 4). Todos eran pecadores y todos eran condenados a muerte. Como Gal.3: 23 lo pone; “Empero antes que viniese la fe, estábamos guardados bajo la ley, encerrados para aquella fe que había de ser descubierta.” Los transgresores aguardaban una sentencia de muerte.

El antiguo pacto entero tuvo que ser abolido y un nuevo pacto creado que sería provechoso a una gente llena de faltas. Este nuevo pacto sería fundado en una ley que seria escrita en sus corazones en vez de en tablas de piedra. Mediante el Espiritu del Mesías, nuestros corazones y mentes serían cambiados. Mientrastanto caminamos en una Torah viva (Mesías) la Torah sería escrito en nuestros corazones. Mientrastanto la mente del Mesías - una mente que era obediente a Torah - se forma en nosotros, Torah sería escrito en nuestras mentes.

Esta es la razón por la cual Pablo escribió lo siguiente en 2 Cor.3: 9-11:

“Porque si el ministerio de condenación fué con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justicia.

Porque aun lo que fué glorioso, no es glorioso en esta parte, en comparación de la excelente gloria.

Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más será en gloria lo que permanece.”

Este nuevo pacto también incluiría:

Este pacto es verdaderamente algo nuevo que Yahweh ha creado, totalmente diferente a el antiguo pacto. Nada ha sido renovado, pero todo es mejor. La única cosa que no es nueva es Torah. Esta no ha sido renovada, mas bien nos relacionamos con élla de una nueva manera.

En conclusión, el Griego, el contexto, y los pasajes relacionados todos demuestran que un nuevo pacto ha sido creado por Yahweh. Enseñar que estamos bajo un viejo pacto que ha sido renovado es crear una cuña entre el Cristianismo y la fe Mesiánica. Es totalmente innecesaria y perjudicial a la gente que se quire acercar a la fe Hebrea. Necesitamos educar a los Cristianos para que entiendan que Torah debe ser escrita en nuestros corazones como parte del nuevo pacto y no intentar de convencerlos que están de alguna manera bajo un viejo pacto hecho major, o renovado.

Página principal